
Los futuros de Fernando Pessoa

conceptual. Esto quiere decir que todo lo que Pessoa produjo hasta 1928 —recordemos que nació en 1888— difícilmente se puede separar en ortónimo y heterónimo, pues este sería un ejercicio retrospectivo que el propio autor no llevó a cabo.
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
no acepto y sentimientos que nunca tuve. Hay que leerlos como están y nada más, que es como se debe leer, por lo demás{14}.
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
Hay accidentes, en mi capacidad de distinguir a unas figuras de otras, que me pesan como grandes fardos en mi discernimiento espiritual.
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
En mí creé varias personalidades. Creo personalidades constantemente. Cada sueño mío es, instantáneamente, justo en el momento
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
es un concepto que Pessoa usó sólo una vez (al referirse a Bernardo Soares en 1935), una personalidad menos “demorada”, más próxima a la del autor central del drama novelesco, así este permanentemente abandone su centralidad y reniegue de la dirección y la paternidad de la obra. Estas son las palabras de Pessoa: (Mi semiheterónimo Bernardo Soares,
... See moreJorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
Pessoa, ¿qué es el nombre de un autor? ¿Qué funciones cumple el nombre que congrega sobre sí la identificación de una obra?
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
no es diferente de la mía, sino una simple mutilación de ella. Soy yo, menos el raciocinio y la afectividad. […]){25}
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
Es así como los poemas de Caeiro, de Ricardo Reis y de Álvaro de Campos tienen que ser considerados. En ninguno de ellos hay que buscar ideas o sentimientos míos, ya que muchos de ellos expresan ideas que
Jorge Wiesse • Los futuros de Fernando Pessoa
“No soy nada | Nunca seré nada | No puedo querer ser nada | A parte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo”.